Cartas al Director

La ONU avisa al mundo que la democracia está bajo amenaza.

Se espera que los líderes latinoamericanos hagan conocer sus grandes problemas y desafíos y sean consecuentes con el respeto a las libertades, la igualdad, los derechos humanos, la lucha contra la corrupción, la protección de la naturaleza y el narcotráfico.

Pedro Gareca Perales

21 de septiembre de 2023

Corrupción. ¿Más o menos Estado?

La pregunta que surge luego de este amargo evento («caso convenios») es: ¿Debemos reducir el Estado o hemos de fortalecerlo?. Dicho lo mismo a través de un ejemplo. ¿Debemos reducir a Carabineros o disminuir los servicios de salud pública por los casos de fraude que se detecten en ellos, o necesitamos fortalecerlos, tal como lo piden a diario las personas?

Marcelo Santibáñez Prado

21 de septiembre de 2023

Homilía Monseñor Celestino Aós.

No hay que olvidar que Monseñor Celestino Aós antes de llamar a revelar información sobre detenidos desaparecidos y ofrecer a la Iglesia como intermediaria, dijo -a propósito de la Parábola del Buen Samaritano- una frase que pasó desapercibida: “no se puede disfrazar la venganza de justicia”.

Carla Fernández Montero

20 de septiembre de 2023

Permítanme disentir.

Salvo una reacción positiva, todos replican pidiendo información sobre personas desaparecidas o descartando absolutamente cualquier trato preferente, que los jueces no consideraron en su momento, respecto a personas de los grados más bajos del escalafón militar, ¡incluso conscriptos que cumplían con la ley del servicio militar obligatorio!

General Humberto Julio Reyes

16 de septiembre de 2023

Enmiendas en seguridad social.

Señor Director: Queremos transmitir nuestra preocupación por la enmienda sobre seguridad social que fue aprobada en una comisión del Consejo Constitucional.

Elisa Walker ,Javier Couso ,Juan Ignacio Alarcón ,Edgardo Riveros ,José Ignacio Núñez ,Augusto Quintana, Esteban Szmulewicz, Ignacio Walker, Andrés Zaldívar

15 de septiembre de 2023

El Primer Te Deum.

Con los principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad y Tolerancia, y que deben seguir primando en todo acto de la República de Chile, es así, que se debe mantener por siempre, esta tradición; que es la única que se conserva desde el nacimiento de la República y que cumple 211 años.

Marta Saavedra Lavín

13 de septiembre de 2023

Don Alejandro Silva Bascuñán: lecciones a 10 años de su fallecimiento.

Don Alejandro Silva Bascuñan falleció el 11 de septiembre de 2013. Quizás él escogió esta efeméride para que su muerte fuera  discreta, tal cual su sencilla vida, al lado de muchos eventos de la Historia nacional y mundial relevantes. Han pasado 10 años desde su fallecimiento, y creo que vale la pena recordarlo en relación […]

Maximiliano Ravest Ibarra

11 de septiembre de 2023

Alertas por rechazo de la iniciativa popular de Norma “Chile por los Animales”.

Nos preocupa profundamente el avance de una norma que respalda al rodeo chileno como deporte nacional, pues esta actividad es contraria a la protección animal, siendo esencialmente una forma de tortura y crueldad hacia animales. Es importante destacar que la población en general rechaza abiertamente esta actividad, tal como lo demuestra la reciente encuesta Criteria, en la cual el 64 por ciento de los consultados se posiciona en contra de declarar el rodeo como deporte nacional, mientras que un 75 por ciento afirma no sentirse representado por dicha actividad.

300 organizaciones y personas firmantes

9 de septiembre de 2023

Revocaciones pendientes.

Junto con coincidir con el presidente Fernández, me parece que como país nos hemos hecho cargo de esta arista del legado de la dictadura cívico-militar, como con los títulos de hijos ilustres, placas, monumentos y calles en honor a los miembros de la junta dictatorial.

Manuel Caicedo

8 de septiembre de 2023

Hombres y mujeres.

La tendencia de la “ideología de género” busca imponerse en nuestra sociedad bajo diversos subterfugios, entre los que destaca un feroz activismo identitario que obnubila la sociedad y un manejo del lenguaje que busca anular la capacidad de las personas de racionalizar. Así, quienes sostienen la recta doctrina de la existencia de sólo dos sexos – masculino y femenino – son estigmatizados como retrógrados, de extrema derecha, fascistas u homofóbicos para así “cancelar” su opinión fundada en evidencias científicas e imponer las ideas de la autopercepción.

Francisco Bartolucci Johnston

8 de septiembre de 2023
Páginade 69