Cartas al Director
Rebaja del impuesto a las PYMES: beneficio condicionado que vincula incentivos tributarios y responsabilidad previsional
Por Viviana Puentes
La Ley N° 21.755 marca un giro en la política tributaria para las pymes: mantener la tasa reducida del Impuesto de Primera Categoría ya no depende solo de criterios fiscales, sino también del cumplimiento efectivo de las cotizaciones previsionales. Un incentivo directo a la formalización y al fortalecimiento del sistema de seguridad social.
ENUSC 2024: miedo y revictimización
Por Juan Irarrázaval Rossel
Punta Peuco: Nuestro propio Auschwitz
Por Francisco Bartolucci Johnston
Desempleo femenino
Por Luis Caro Villalobos
Seguridad y consumo: Una obligación que no se negocia
Por César Eugenio Vargas Rojas
Informe de Dominio Público Inapi 2025: Democratizar el conocimiento y fomentar la innovación
Por Agustina Davis Komlos
Relaciones laborales: el arte de construir puentes entre sindicato y dirección
Por Scarlett Watson Miranda
Más cartas al director
Renunciar no puede ser la puerta a la impunidad
Por Alexander Linford Child
Permitir la renuncia de funcionarios involucrados en licencias médicas fraudulentas sin iniciar sumarios administrativos es una omisión grave que favorece la impunidad y debilita la integridad del servicio público.
Una reflexión sobre la Ley 21.746 y licencias médicas falsas
Por Camila Torres
El uso indebido de licencias médicas plantea desafíos legales y éticos para empleadores, trabajadores y el sistema de salud. Aunque la nueva ley busca mayor control, aún persisten vacíos normativos que limitan la capacidad de sanción y fomentan abusos que impactan directamente en la sostenibilidad de la seguridad social.
Pérdida del espacio público
Por Daniel Burgos Bravo
La presencia de perros sin correa y la falta de limpieza complican el uso de espacios públicos, afectando especialmente a niñas y niños.
Rol de Chile ante la demanda de minerales críticos
Por Manuel Viera
Chile posee abundantes minerales críticos como el cobre y el litio, pero carece de políticas públicas y voluntad política para aprovecharlos plenamente. Esta carta, inspirada en la Parábola de los Talentos, llama a dejar atrás la permisología y apostar por una minería moderna, sostenible y protagonista en la transición energética global.
¿Por qué sigo colegiado?
Por Paulo Montt Rettig
Ser parte del Colegio de Abogados no se trata de beneficios personales, sino de compromiso con la profesión, la ética, la comunidad y la defensa de la libertad profesional. Por eso sigo colegiado, y por eso invito a otros a sumarse.
Escándalo en el Sistema de Salud
Más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero estando con licencia médica, según la Contraloría. Este grave caso pone en evidencia fallas estructurales en el control estatal y exige medidas urgentes para restaurar la confianza en el servicio público.
Tratos preferenciales para algunos y propuesta para reducir la corrupción
Por Patricio Herman
La reciente cita entre la Cámara Chilena de la Construcción y candidatos presidenciales, seguida por la rápida aprobación de un millonario subsidio al crédito hipotecario para viviendas nuevas, revela la subordinación del poder político a los intereses empresariales, en desmedro de una política habitacional justa, transparente y verdaderamente inclusiva.
Incertidumbre jurídica y omisión administrativa: Urge pronunciamiento de Contraloría sobre la confianza legítima
Por Maribel Yáñez Vergara
El reciente dictamen E561358/2024 deja sin respuesta a cientos de funcionarios públicos, al excluir el principio de confianza legítima del análisis administrativo. Esta omisión prolonga la inseguridad jurídica y vulnera derechos adquiridos tras años de servicio al Estado.
¿Cuánto más deben esperar los animales?
Por Mayra Cabezas
La protección animal no puede seguir esperando. Urgimos al Congreso a dar prioridad al proyecto de ley N.° 17.245-12, clave para combatir el abandono, el maltrato y avanzar hacia una tenencia responsable
Muerte de Manuel Rodríguez
Por Octavio Campusano Tapia
Aunque la historia oficial lo reconoce como héroe, la trastienda de su muerte revela una traición urdida desde lo más alto del poder. Manuel Rodríguez no cayó en combate: fue ejecutado por orden directa de Bernardo O’Higgins, según cartas que lo incriminan y que aún hoy estremecen la conciencia nacional.
Canturreando
Por Francisco Bartolucci Johnston
La revelación sobre miles de funcionarios públicos que viajaron al extranjero estando con licencia médica expone no solo una falla institucional, sino una erosión profunda de la ética pública. En un país donde la pillería parece premiarse y la honradez se vuelve ingenua, el escándalo remueve preguntas incómodas sobre la cultura del abuso y la indiferencia colectiva frente a la corrupción cotidiana.
Los consumidores y los métodos de pago, ¿un problema de discriminación o un problema de implementación de las nuevas formas de pago?
Por César Eugenio Vargas Rojas
A pesar del auge del pago digital tras la pandemia, la negativa de algunos comercios a aceptar efectivo sigue siendo una práctica injustificada y contraria a la ley. El reciente dictamen del SERNAC reitera que el peso chileno es moneda de curso legal y su rechazo vulnera derechos básicos del consumidor, especialmente de grupos más vulnerables como adultos mayores. La fiscalización y posibles cambios legislativos se vuelven urgentes ante una tendencia que excluye en nombre de la modernidad.
El respeto a la autoridad parte en la educación
Por Marcelo Trivelli
En un contexto marcado por la violencia, la desprotección institucional y la pérdida del principio de autoridad, el respeto al profesorado debe volver a ser un pilar del sistema educativo. Recuperar su legitimidad no es un acto nostálgico, sino una necesidad urgente para asegurar entornos de aprendizaje seguros, significativos y humanos.
Del caos a la virtud: el ejemplo de Prat frente a la decadencia cívica
Por Tomás Ojeda Aravena
La reciente profanación de tumbas en el Cementerio General es solo un síntoma de una sociedad donde el respeto, la ley y la convivencia se erosionan día a día. En contraste, la figura de Arturo Prat, a 146 años de Iquique, emerge como un llamado urgente a recuperar los valores cívicos fundamentales que sostienen una república digna.
Homenaje al 21 de Mayo de 1879.
Por Marta Saavedra Lavín
Un sentido homenaje al heroísmo de los marinos chilenos en el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, evocando la memoria de Arturo Prat, Carlos Condell y todos quienes defendieron con valentía la bandera chilena, símbolo eterno de libertad y gloria patria.
El patrimonio como brújula de nuestro futuro.
Por José Albuccó
La profanación de tumbas en el Cementerio General evidencia una alarmante desconexión con el valor del patrimonio. En vísperas del Día de los Patrimonios, este llamado reflexiona sobre la urgencia de una mayor conciencia, inclusión y equidad en la protección de nuestra memoria colectiva, viva e inmaterial.
Lo más leído
Últimas noticias
Libros