Los miembros sostienen que el texto «introduce ambigüedades y contradicciones que podrán resultar importantes vulneraciones contra la dignidad y libertad de las personas».
Cartas al Director
El filósofo chino Shang Yang afirmó que “en la aplicación de la pena, una falta leve debería ser tratada, asimismo, como una falta grave, pues si no sucede así, las faltas leves no cesarán nunca y en lo sucesivo ocasionarán faltas graves. Si, por el contrario, se toman en serio las faltas más pequeñas, cesarán para siempre las sanciones mismas” (Shangjunshu, 13).
Maximiliano Yáñez Gutiérrez
La conceptualización de la expresión justo precio, de la cual se sirve el artículo 80 del nuevo texto, el dominio sobre los fondos previsionales o los nuevos contornos o límites que fijaría la eventual nueva Carta Magna ha dividido a especialistas, alarmistas y público en general, incidiendo sustancialmente en sus preferencias.
Diego Javier Rodríguez-Gutiérrez
Remodelar la Alameda no es un asunto fácil pues su carga histórica la convierte en un espacio altamente sensible para la opinión pública. Cabe recordar que cada vez que ha partido un nuevo ciclo político en el país, este lugar ha sido re-definido, re-diseñado y re-construido.
Patricio Herman
La normativa presenta problemas específicos, que parecen no prioritarios, pero que en su aplicación generan dificultades interpretativas, que complejizan las operaciones. Un ejemplo es la Ley 21.420, que cambió la concepción sobre el hecho gravado básico de IVA servicios.
Gonzalo Polanco Z.
Cabe destacar la claridad con que la cartera llamó a retornar a la presencialidad plena, no obstante, el Ministro parece haber olvidado que hace unos meses atrás autorizó la flexibilización a la JEC, lo que acortó de forma abrupta la presencialidad de las jornadas diarias de clases de los estudiantes.
Tamara Constanzo
El texto redactado por la Convención Constitucional nos retrotrae a la edad media al crear dentro del Estado de Chile los llamados territorios indígenas autónomos, verdaderos “cotos inmunes” en los cuales los dirigentes indigenistas, cual nuevos señores feudales, ejercerán funciones propias del poder público como son las de gobierno, administración, jurisdicción y policía; dictarán también normas e interpretarán la costumbre ancestral.
Francisco Bartolucci Johnston
Una revisión al documento, nos permite calificarlo como “moderado” en cuanto al sentido de sus contenidos, ya que se rechazaron las propuestas más extremas planteadas dentro del proceso, en especial aquellas potencialmente perturbadoras para la política macroeconómica.
Francisco Javier Sanz Salguero
Puede presumirse que dichos artículos ( artículo 3 y 7 de la Ley de Migraciones) son letra muerta para el Servicio Nacional de Migraciones, organismo que insiste sistemáticamente en vulnerar los derechos de los extranjeros que hacen vida en el país, al adoptar medidas e interpretaciones que de forma sostenida desmejoran la situación jurídica de dichas personas.
Mayerlin Matheus
Lo que propone el texto constitucional es un claro avance desde una perspectiva de derechos, ya que no solo se adecúa a las obligaciones internacionales que el Estado tiene sino que contiene herramientas que permiten hacer frente a la realidad de la movilidad humana bajo el prisma de protección, garantía y promoción de derechos en condiciones de igualdad y no discriminación.