14.6 C
Santiago
lunes 7 de julio de 2025

Cartas al Director

Enviar Carta

Ley de notarías: un duro golpe a la digitalización de trámites

El proyecto que buscaba modernizar el sistema notarial, finalmente, eliminó aspectos cruciales de la digitalización que permitirían un avance tecnológico para los usuarios. Además, se restringió la posibilidad de que estos sean completamente electrónicos, manteniendo la obligación de firmar en papel y acudir presencialmente.

Más cartas al director

Visibilizar lo invisible. La crisis de los establecimientos de larga estadía para personas mayores en Chile.

La realidad de los Eleam en el 2024 se resume en falta de plazas, cierre de establecimientos y listas de espera para quienes no pueden esperar. La situación profundiza dos realidades tradicionalmente invisibilizadas en Chile, la importancia del cuidado como eje central en una sociedad empática, respetuosa de los derechos fundamentales; y, las necesidades específicas de un grupo etario que requiere atención prioritaria en un país cuya población tiene el uno de los mayores envejecimientos de la región.

Proyecto Maratué: ¿Gobierno ecologista?

Creo que casos como estos (ley que regula los plásticos de un sólo uso y aprobación del proyecto inmobiliario Maratué) ponen en en relieve que hay mucho en que seguir luchando para proteger un sano medioambiente, y que los discursos no queden sólo en eso, discursos, sino que la institucionalidad y mecanismos estatales trabajen para los fines de la sociedad en su conjunto, y no para el beneficio económico de algunos pocos.

Igualdad ante la ley.

El artículo 19 N°2 de la Constitución Política de Chile garantiza a todos los chilenos, incluidos los porteros y porteras de las reparticiones públicas, la igualdad ante la ley, estableciendo que “ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”.

“Una oposición decente, moderada y con santos fines”.

Observando con mirada, que pretende ser de largo alcance, me pregunto si las partes encontradas entenderán que la crisis que nos ahoga afecta a la democracia misma y probablemente a su propia estabilidad, y si tendrán la inteligencia de entender la responsabilidad que les cabe en la hora presente.

FF.AA. en actividades ajenas.

Las Fuerzas Armadas existen porque no es posible eliminar del horizonte de las relaciones internacionales la posibilidad de una guerra. La formación de sus miembros, entrenamiento y equipamiento tienen como objetivo el que ellas estén preparadas para la guerra.

«Preocupante zigzagueo jurisprudencial”.

La Corte confunde juzgamiento y condena con ejecución de la pena, ya que los reos de Punta Peuco ya fueron juzgados y condenados bajo la figura del delito de lesa humanidad, viendo agravada su responsabilidad penal por la aplicación de la imprescriptibilidad, la retroactividad y negación de la prescripción gradual.

Nada se informa de las las verdaderas víctimas de los delitos de abandono de deberes, cohecho, violación de secreto.

En una reciente entrevista, la ex-presidenta del Tribunal Constitucional manifestó que "ve muy difícil reabrir causas". Si bien esta afirmación responde a la realidad procesal actual, considero que existe una herramienta jurídica poco comentada que merece ser tenida en cuenta: La nulidad de derecho público.

Día 18 de Octubre.

Se debe tener muy en cuenta que la Libertad de Prensa, desde 211 años, (Decreto 16 de enero 1812 y Ley del 23 de junio de 1813 en el Gobierno del Gral. José Miguel Carrera , 1811-1814)) , y la expresión de cada individuo, no debe estar relacionada con el odio, ni con la venganza ni la destrucción del alma de las personas.

La nación Aymara: Un legado ancestral en búsqueda de su lugar en el mundo moderno.

Hoy, más que nunca, el deseo que predomina no es el de recuperar territorios perdidos ni el de buscar una autonomía que los separe del resto de la sociedad. Su anhelo principal es ser reconocidos como actores plenos y dignos en el proceso de desarrollo que están viviendo las naciones modernas.

Retiros de las AFPs y la gallina de los huevos de oro. La situación en Suiza.

Pasan 2.500 años y hay gente que se empecina en repetir la historia. A diferencia del campesino, en Chile prefieren descuartizarla a punta de retiros.

Natalicio del Gral. José Miguel Carrera Verdugo.

Decreta la educación gratuita para niñas y niños del pueblo. Funda el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional.  Contrata a Camilo Henríquez González, como Director del primer periódico chileno, " La Aurora de Chile " (1812).

Ley de Cumplimiento Tributario.

Esta normativa, diseñada para combatir la evasión fiscal, podría afectar severamente al chileno promedio, en especial a las pequeñas empresas y los emprendedores que ya se ven presionados por la situación económica actual.

Sostenibilidad tributaria.

Esta incorpora un conjunto de medidas que deben implementar los contribuyentes para colaborar con la administración tributaria, asegurando la transparencia en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta iniciativa, que formará parte de la legislación tributaria, permitirá a los contribuyentes certificar que sus operaciones y estrategias fiscales están alineadas con los principios de sostenibilidad tributaria.

Acusaciones constitucionales.

Vemos con preocupación lo sucedido en las últimas semanas con el caso audios y su relación con la ministra Vivanco, prácticas impropias y reprochables que inciden en la imparcialidad de distintas causas, particularmente ambientales y urbanísticas.

Combate de Los Papeles.

Estando en peligro de caer estos elementos en manos de los realistas. el Gral., Carrera eligió a uno de sus soldados para que, montando el mejor caballo, llevara los documentos y el Tesoro, en sus alforjas y a varios kilómetros de distancia da un salto inmortal sobre un acantilado, conocido hoy como " El Salto del Soldado ", en honor del soldado leal a su Gral. Carrera y a la Patria, cumpliendo la orden de su General, salvando los importantes documentos.

Tortura judicial.

Es obvio, que nuestra carta magna, no admite comisiones como la Rettig, Valech y otras, pues son contrarias a la constitución, además de no cumplir los requisitos mínimos del debido proceso, como es, entre muchos otros la bilateralidad de la audiencia.

Lo más leído

Últimas noticias

Libros