Cartas al Director

Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer: hacia una política de prevención.

La estrategia de prevención debe ser integral, es decir, debe prevenir los factores de riesgo y a la vez fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia contra la mujer. Asimismo, los Estados deben adoptar medidas preventivas en casos específicos en los que es evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de violencia.

Sarai Ponce Henríquez

25 de noviembre de 2022

Reforma de Salud: ¿Dónde está la discusión?

La Atención Primaria es uno de los aspectos que el Ejecutivo ha querido relevar, lo cual también nos hace mucho sentido. Sin embargo, ello debe considerar recursos y modelos de gestión instalados que permitan operacionalizar un sistema de salud realmente integrado y articulado. Esto, para que las personas, independiente del tipo de aseguramiento o de prestador al que acudan, tengan una experiencia de calidad, integral, transparente y humana, en un sistema que aprenda de sí mismo, sustentable financiera, ambiental y socialmente, siempre poniendo en el centro a las personas y su entorno.

Pilar Mazo y Caroline Labbé

20 de noviembre de 2022

Cobrar, no acosar.

Un buen software está diseñado para no excederse de la cantidad de gestiones diarias o semanales conformes a la ley de abril de 2021. Ésta obligó a los proveedores de servicios de cobranza a tener el respaldo de las actuaciones de cobro en base al tipo y frecuencia, por dos años.

Raúl Dell’Oro

18 de noviembre de 2022

Los desafíos del nuevo Fiscal Nacional.

Resulta esencial el establecimiento de una política criminal que determine cuáles son los fenómenos criminales que con mayor urgencia requieren una respuesta decidida de parte del Ministerio Público, a fin de disminuir la sensación de temor al delito y de impunidad que reina en amplios sectores de la sociedad.

Manuel Guerra

18 de noviembre de 2022

Comisión de Paz y entendimiento para La Araucanía.

El Presidente asigna a la Comisión la tarea de “determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuches” debiendo entenderse, entonces, que el llamado “conflicto mapuche” queda circunscrito a la “asignación de tierras” para las nuevas comunidades que se han originado a partir de la ley Aylwin.

Francisco Bartolucci Johnston

16 de noviembre de 2022

IVA por servicios prestados desde y hacia el extranjero.

La segunda situación se asocia a los servicios prestados desde el exterior que ahora serán gravados con IVA. En este caso, existirá la obligación de retener y enterar dicho impuesto, en la medida que el beneficiario del servicio en Chile sea sujeto de IVA, como hoy ocurre con los servicios digitales. Es en este último caso donde se avizoran más dificultades.

Sergio Arriagada

11 de noviembre de 2022

Una nueva oportunidad para la Plaza Baquedano.

Sin imaginarlo, el General Baquedano fue partícipe de los festejos de todo un país, ubicado en la explanada más abierta del límite entre las comunas de Providencia y Santiago. Sin embargo, desde el 18 de octubre de 2019 los festejos se transformaron en reclamos y descontento, donde cada golpe, lengua de fuego y rallado impregnó la escultura, descargando frustraciones.

Dr© María José Navasal

8 de noviembre de 2022

Fuero parlamentario y el caso Mulet.

Sin perjuicio del criterio diferente adoptado por el Tribunal, tanto el Diputado Mulet como su defensa, hicieron saber durante el desarrollo de la audiencia del beneficio constitucional que le asistía, esto es, el fuero parlamentario, y de la eventual imposibilidad de llevar a cabo dicha etapa procesal de forma previa al pronunciamiento de la magistratura correspondiente sobre dicha cuestión.

Felipe Rivera

8 de noviembre de 2022

Sextina al aprovechamiento del agua.

Quisimos echar mano de la poesía para poner en el debate público nuestra defensa de la estructura del sistema actual que nos rige, en pro de la libertad y del desarrollo de nuestro pueblo.

Santiago Acevedo Ferrer

4 de noviembre de 2022

Próxima COP 27 y el desafío que enfrenta la ciudad al cambio climático.

En esta COP 27, que dará inicio el próximo domingo 06 de noviembre, los proyectos a discutir se dividen en seis categorías: agricultura y suelo, energía y transporte, mercados de créditos de carbono, transformaciones digitales, economía azul y agua y ciudades. En esta última categoría los edificios juegan un papel dominante en la transición a la energía limpia.

Constanza Ventura Soto

1 de noviembre de 2022
Páginade 60