Artículos de Opinión

Elección Presidencial.

Hay quienes reclaman con denuedo poner fin a una Constitución impuesta por un gobierno autoritario sustituyendo el ejercicio de la soberanía popular. Pero cabe preguntarse si quienes así piensan representan a la mayoría. Y hay quienes creen que una Constitución que nos ha regido por más de 3 décadas y ha sido objeto de 33 reformas, merece la legitimación de su práctica y reconocimiento generalizado. Pero cabe la misma pregunta: ¿así piensa la mayoría?

19 de diciembre de 2013

Relaciones Iglesia Católica-Estado: algo para recordar.

Ante el derecho internacional público y ante el derecho canónico un concordato es cualquier convenio o acuerdo de voluntades entre dos personas jurídicas de derecho internacional público, a saber, la Santa Sede y los Estados (u otra persona jurídica de derecho internacional). Puede ser amplio (si regula las más importantes cuestiones entre ambas potestades) o restringido (si regula una o más cuestiones específicas). Hay diferentes formas de celebrar un concordato.

18 de diciembre de 2013

Democracia y Revolución.

Nada más alejado de la democracia que la revolución. Si la primera busca el entendimiento en base a la razón, la segunda asegura el conflicto radical como modo de cerrar todo debate. Más todavía, si la democracia presupone respeto a los derechos fundamentales, de algún modo la revolución implica quiebre y negación.

17 de diciembre de 2013

Nelson Mandela.

El corazón de la humanidad dejó de latir al conocerse la muerte de uno de sus más grandes líderes.

10 de diciembre de 2013

¿Absolutismo Judicial o constitucionalismo de la judicatura?

Esta “nueva” concepción, etiquetada como garantista, no es otra que la única legitima en un Estado Constitucional Democrático de Derecho, pues desde la constitucionalización del derecho, se ha asistido a una especie de irradiación sobre el ordenamiento jurídico desde los principios constitucionales.

27 de noviembre de 2013

La “nueva” patología política: el derecho penal como herramienta de soluciones sociales.

No hay duda que en épocas de elecciones la tensa relación entre seguridad y libertad crece. Los actores políticos, aprovechando el fértil terreno electoral relacionado con la inseguridad social, hacen gala de una “mano más dura”. Independientemente de las ideologías, acuden a solucionar las diversas problemáticas sociales por medios punitivos, promoviendo así, más que el […]

8 de noviembre de 2013

Cobro por uso de estacionamientos y jurisprudencia.

A raíz del caso de un usuario indignado ante el cobro excesivo por el uso del estacionamiento de una clínica de Santiago en la que se atendía su hija [2], es que hace algunas semanas se ha instalado en las redes sociales la discusión respecto de si se trata o no de una práctica legítima.

8 de noviembre de 2013

Comisiones Investigadoras.

Más de una vez distintos particulares “citados” a estas Comisiones Especiales y llegados a Valparaíso, se encuentran con la desagradable sorpresa de que la sesión fue suspendida o que, peor aún, se está buscando parlamentarios para dar un quorum que no siempre se alcanza o se alcanza después de larga espera.

7 de noviembre de 2013

Observatorio Judicial.

La ciudadanía ha tomado conocimiento que con motivo de la dictación de diversas resoluciones por parte de los jueces, que no han sido del agrado de las autoridades, el Gobierno pretende instituir un“observatorio judicial que haga un detallado seguimiento y monitoreo de la labor de los magistrados”.En este sentido, se ha informado que el Ministerio […]

5 de noviembre de 2013

Las normas chilenas oficiales.

Están presentes en diversas áreas y se hace mención de ellas con frecuencia en el sistema jurídico nacional, sin embargo, no siempre está claro qué son, quién las dicta ni cuál es su obligatoriedad.
Se trata de normas de naturaleza técnica y de aplicación voluntaria que hacen las veces de pautas para procesos productivos y la prestación de servicios, creadas por una institución que luego las vende.

30 de octubre de 2013

Matriz constitucional y nueva Constitución. Una aproximación.

La nueva Constitución es necesaria por que la actual es una Constitución transicional que no se ajusta al nuevo proceso político-jurídico que está en marcha. Originada en un gobierno autocrático y modificada para permitir el curso de la transición política, la desaparición de los elementos propios de ese periodo[i] dejan ver cómo la Constitución se presenta desencajada y no permite dar respuestas adecuadas al nuevo periodo.

25 de octubre de 2013

Sobre el Estatus Deóntico de la Eutanasia.

El artículo 14, debe ser visto como estableciendo el derecho del paciente a someterse a una acción de eutanasia, derecho que opera mediante la delegación a aquel del poder de hacer obligatoria ese tipo de acciones; y que, como derecho que es, se encuentra resguardado por prohibiciones de impedimento, estando prohibido para terceros obstaculizar el ejercicio de ese poder normativo.

23 de octubre de 2013
Páginade 109