Artículos de Opinión

Escaños reservados para los Pueblos Indígenas: ¿155 Convencionales Constituyentes o 179?

El argumento que alude a la “fe popular”, si no falaz, no tiene sustento suficiente para imponerse al derecho de los Pueblos Indígenas a la participación política en el proceso constituyente y, en especial, al deber democrático que concierne a toda la sociedad chilena de inclusión en general –de género, independientes y Pueblos Indígenas− que el llamado “Acuerdo por la Paz” marginó en noviembre de 2020.

13 de noviembre de 2020

Principio de Inocencia, Ciudadanía y Justicia.

Aunque a todas luces alguien pareciera el villano, debe ser tratado como inocente y la Justicia no puede condenar en tiempo récord para re encantar a los fans, porque podría cometer algo peor que el cirujano que amputa una pierna por mala praxis

12 de noviembre de 2020

¿Cómo debe ser un reglamento constituyente?

Sería ineficaz e ineficiente que todo el alcance de la labor de la Asamblea o de la Comisión fuese realizada por todos los miembros, por lo que lo normal es que la CC se divida en comités especializados y establezca una función directiva que supervise a la CC.

11 de noviembre de 2020

El concepto de la función administrativa.

Una función administrativa se plantea en la resolución de conflictos, en que el Estado se encuentra obligado a brindar protección a bienes jurídicos, que sólo afectan un interés general, es decir, que sólo brindan una protección mediata o refleja del individuo. Para ello, el legislador puede, o bien limitar la libertad de un individuo (ej. requisitos sanitarios); o bien otorgar al particular un poder jurídico para exigir una conducta positiva del Estado, sin limitar la libertad de otro individuo (ej. prestaciones directas de derecho social o deberes de protección).

10 de noviembre de 2020

Lo parlamentario de la discusión constitucional en Chile.

Los cambios que se propongan al contenido parlamentario de la nueva Constitución, serán vitales para que los ciudadanos vuelvan a tener confianzas en el Poder Legislativo y los acuerdos que se den en dichas materias serán claves para la estabilidad política de Chile en las próximas décadas. Ello será el gran anhelo de los chilenos

5 de noviembre de 2020

El proceso constituyente y la organización del poder.

A partir de la reflexión constitucional que se ha generado con el proceso constituyente, se logra identificar que la actual Carta Fundamental que reconoce derechos y organiza el poder, no es suficiente para afrontar los desafíos que impone la sociedad chilena.

2 de noviembre de 2020

Parte 2. Notas al Proyecto Contenido en el Boletín Nro. 13.752-07, que propone el sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción de catástrofe por calamidad pública, en especial, relativo al procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Sería deseable que se incorporara una norma un poco más amplia, de manera de efectuar dicha forma de notificación no sólo a peritos y martilleros, sino también extenderla a toda  comunicación a organismos públicos, tal cual están procediendo, en la actualidad, algunos Juzgados de Policía Local.

1 de noviembre de 2020

La Desconectividad como nueva forma de Necesidad Educativa Especial.

Existen más de un centenar de testimonios de estudiantes que no pueden acceder a sus clase producto de problemas de conexión. Si bien algunos padres se organizan con los profesores para recoger físicamente las guías de trabajo estos estudiantes siguen estando en una profunda desventaja en relación a sus otros compañeros.

1 de noviembre de 2020
Páginade 106