Artículos de Opinión
Legitimidad y soberanía en el actual proceso constituyente: ¿la regla de los dos tercios puesta en duda?
Si bien es necesario destacar que, en general, el tono de las discusiones en el programa fue uno de respeto y escucha- algo prácticamente inédito en la política chilena del último tiempo-, en algunos temas de “fondo” que se trataron, se levantaron algunas posturas que merecen especial preocupación.
Colegiatura Obligatoria de Abogados en Chile: Un análisis serio.
Me parece imprescindible hacer presente las graves contradicciones, incoherencias y riesgos que provoca esta iniciativa (muy a tono con una progresión de control central y autoritarismo del Chile que vivimos). Y asimismo, su ineficacia (o mínimamente serias dudas) en cuanto a promoción efectiva de un desempeño ético de la profesión.
La dignidad y libertad de la persona: Una visión desde el Lenguaje Constitucional.
La historia describe los crímenes del totalitarismo contra el ser humano, el régimen nazi y su práctica aberrante en los campos de concentración, abrió senderos lógicamente necesarios para la protección del ser humano, y con la finalización de la II Guerra Mundial se acuño “la dignidad” a nivel constitucional.
El Derecho es un fenómeno esencialmente político.
Claro ejemplo es la sentencia del Tribunal Constitucional chileno, que no admitió a tramitación el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el Poder Ejecutivo en contra del proyecto que modificaba la Carta Fundamental, para establecer y regular un mecanismo excepcional de retiro de parte de los fondos previsionales, mediante un artículo único, agregando una nueva disposición quincuagésima transitoria a la Constitución.
Protección de datos personales en materia laboral: el derecho a la imagen propia del trabajador.
Tres pueden ser las garantías o los Derechos Fundamentales susceptibles de ser afectados o tensionados, a esta fecha en Chile, de la mano d de las TICs y en el contexto de las relaciones entre un empleador y sus trabajadores. El derecho “al respeto y a la protección” de la Vida Privada, a la Privacidad o la Intimidad; el derecho a la Inviolabilidad de toda forma de Comunicación Privada; y desde el año 2018 el derecho autónomo a la Protección de Datos Personales.
Operación electrónica de los Documentos Laborales.
En la actualidad, la predisposición en las organizaciones es a la implantación de un sistema de gestión documental para los procesos en que se opera y en donde exista tratamiento de información. El cambio responde a la necesidad de las organizaciones de ser más competitivos y de manera adicional se asocia a los beneficios que promete la automatización, que se ven reflejados en una mayor productividad, ahorro, eficacia y eficiencia.
Perú 2021: el Parlamento del Bicentenario.
Podemos afirmar que el Parlamento del Bicentenrario estará compuesto por el mayor número de agrupaciones políticas desde que el Perú retornó a la democracia en 2001. Es decir, en estas Elecciones Generales 2021 alcanzamos el récord de 10 partidos políticos con representación en el Parlamento frente a los 9 (2020-2021), 6 (2016-2019), 6 (2011-2016), 5 (2006-2011); y 5 (2001-2006).
Método D’Hondt y “arrastre”.
El método D’Hondt es un sistema electoral proporcional que se utilizará para elegir a los constituyentes este próximo sábado y domingo. Han surgido algunas críticas a este sistema electoral debido a que favorecería a los partidos políticos por sobre los independientes, sin embargo esa crítica se aquilató con la reforma que permitió conformar listas o pactos electorales a los candidatos independientes.
Sobre la noción de la Justicia de Proximidad.
La Justicia de proximidad, se ha presentado con distintas variantes en el contexto europeo, así, por ejemplo, en Gran Bretaña ha tenido un desarrollo en una justicia no profesional, con competencia en materias civiles y penales, asistidos por un consejero judicial legalmente calificado, pero siendo los propios magistrados legos los que, en definitiva, dictan sentencia.
Los Consumidores y el Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales.
En el supuesto de que los proveedores «reporten una violación de seguridad de sus bases de datos o de aquellas de las que se sirvan y que contengan información de sus clientes o usuarios», será mandatoria la entrega de información a los consumidores de lo ocurrido, dentro de 24 horas contadas desde el referido reporte.