Noticias

En primer trámite constitucional.

Comisión de Hacienda aprobó en general proyecto de reforma el sistema de Alta Dirección Pública.

La Comisión de Hacienda de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de ley, iniciado por mensaje,  que reforma al sistema de Alta Dirección Pública.El Diputado Godoy manifestó que “el proyecto responde a una normativa que se autoimpuso el Gobierno para superar debilidades o espacios vulnerables del sistema, tal […]

13 de septiembre de 2011
En primer trámite constitucional.

Comisión de Constitución avanza en la tramitación de la iniciativa que regula la probidad pública y establece el fideicomiso.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, avanza en el estudio y tramitación del proyecto de ley, iniciado por mensaje, que regula la probidad pública y establece el fideicomiso.En la instancia, se contó con la presencia representantes del Ejecutivo quienes participaron conjuntamente con los diputados de la Comisión, los cuales aprobaron parte del […]

13 de septiembre de 2011
Reforma constitucional.

Gobierno reactiva tramitación de proyecto para restringir permanencia o residencia en territorios especiales.

“El derecho a la libertad personal y seguridad individual sólo puede ser privado o restringido en los casos y forma expresamente señalados en la ley. De modo que una solicitud informativa -tarjeta de ingreso- como la descrita para el libre desplazamiento por el territorio nacional sin que a su destinatario se le garantice que la misma es voluntaria dejándose constancia de ello en el documento que se le solicita completar, configura una perturbación al ejercicio de la libertad de locomoción, ambulatoria o de traslado, por lo que deberá acogerse la acción constitucional

13 de septiembre de 2011
Dando cumplimiento al mandato constitucional.

Gobierno anuncia envío de proyecto de ley sobre elección directa de consejeros regionales.

En el marco de la implementación de la reforma constitucional introducida a la organización y funcionamiento de los gobiernos regionales por la Ley N° 20.390 (D.O., 28 octubre 2009), la que dispuso entre otras normas la elección directa de los consejeros regionales, el Ejecutivo anunció un paquete de dos proyectos de ley que ingresarán a […]

13 de septiembre de 2011
Por primera vez.

TC se pronunciará sobre el fondo de requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas de la Ley de ISAPRES que permiten elevar el precio de los planes básicos de salud.

El TC deberá pronunciarse sobre un requerimiento que pretende, por primera vez en materia de impugnaciones a la ley de ISAPRES, obtener la inaplicabilidad de los artículos 38, en su inciso 3°, y 38 bis de la Ley Nº 18.933, que facultan a las Instituciones de Salud Previsional para reajustar anual y unilateralmente el precio […]

13 de septiembre de 2011
A propósito de las ganancias de las Isapres.

Senadores solicitan al Gobierno presentar proyecto de ley que modifique de manera extensa y completa Ley de Isapres.

Los senadores Alvear, Chahuán, Pizarro, Rincón y Ruiz-Esquide, emplazaron al Gobierno para que considere la posibilidad de realizar una  importante reforma a las instituciones de salud previsional, mediante una “Ley Larga”, por cuanto la que actualmente se está tramitando desde el mes de marzo -“Ley Corta”- la estiman como insuficiente.Lo anterior surge debido al 70% de […]

12 de septiembre de 2011
Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma de la Ley de Transparencia.

La gestión pendiente invocada incide en un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo para la Transparencia, seguido ante la Corte de Apelaciones de Santiago, mediante el cual se impugna la decisión del CPLT que ordenó entregar información a la solicitante que se encuentra en poder del SAG sobre el cultivo y liberación de semillas transgénicas en Chile.

12 de septiembre de 2011
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna artículo 2331 del Código Civil que impide reparar el daño puramente moral causado contra el honor o crédito de una persona derivado de imputaciones injuriosas.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 2331 del Código Civil. El precepto legal establece que: “Las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho para demandar una indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente o lucro cesante, que pueda apreciarse en dinero; pero ni aun entonces […]

12 de septiembre de 2011
Páginade 5464