CS rechaza registro marcario de frase de uso común solicitado por cadena de farmacias.
El máximo Tribunal confirmó la sentencia que rechazó el registro de la frase: «Lo mismo pero más barato», socilitado por Farmacias de Similares S.A.
El máximo Tribunal confirmó la sentencia que rechazó el registro de la frase: «Lo mismo pero más barato», socilitado por Farmacias de Similares S.A.
El máximo Tribunal acogió la acción deducida por egresada de antropología, tras establecer el actuar arbitrario de la U. de Chile al condicionar el proceso de titulación al pago de la deuda contraída entre 2000 y 2004.
Por medio del decreto legislativo No.1384, se introducen modificaciones al Código Civil peruano que incluyen desde el reconocimiento de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad hasta la inclusión de la figura de apoyos y salvaguardias.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil y periodistas interpusieron una demanda contra el Reino Unido por considerar que programas de vigilancia masiva desconocen principios de derechos humanos, principalmente el de necesidad y proporcionalidad.
El Gobierno de Donald Trump ha postulado al juez Brett Kavanaugh, pero el proceso se ha estancado debido a acusaciones de agresión sexual contra Kavanaugh cuando era adolescente.
La Corte de Estrasburgo se centra en razonar si esta limitación de los derechos del ciudadano alemán a la hora de difundir en su blog sus ideas era necesaria y legítima en el seno de una sociedad democrática.
Caminos seguros para promover el uso de la bicicleta han solicitado los suizos a través de las urnas.
Los legisladores también condenaron los hechos de violencia que terminaron con la muerte del cabo Óscar Galindo Saravia, en un proceso de control vehicular en La Pintana, en junio pasado.
Entre las recomendaciones se plantea mejorar los sistemas de control y que la comunidad pueda evaluar la eficacia de los programas de Gobierno y reformular, pero no eliminar, los que tienen gran impacto social, aunque presenten un desempeño deficiente.
El Tribunal estableció la existencia de la relación laboral entre las partes y ordenó a la empleadora enterar el pago de las cotizaciones previsionales impagas.