Noticias

Triunfo sindical.

Banco Scotiabank es condenado al pago de una “asignación de estímulo” adeudada a 650 trabajadores desde el año 2008.

El tribunal de base acogió la excepción de transacción respecto de 247 trabajadores que no realizaron reserva de acciones, pero ordenó continuar el cobro del beneficio por los restantes 650 demandantes. El fallo fue valorado como un triunfo por la presidenta del sindicato de la entidad “(…) porque reconoce una deuda histórica de la banca con sus trabajadores”.

24 de enero de 2023
Reclamo contra la negativa a inscribir del CBR.

Negativa a inscribir una cesión de derechos al no acompañarse antecedentes que permitieran descartar la creación de un loteo irregular, se ajusta a derecho.

El reclamante alegó que el CBR sólo puede negar una inscripción si se está ante un vicio formal y notorio, argumento que fue descartado por el Tribunal, tras establecer que el Conservador debe hacer una revisión por sobre lo meramente formal a fin de cumplir con el principio de legalidad registral.

24 de enero de 2023
Propiedad industrial.

Una frase descriptiva de la actividad a desarrollar por la empresa no puede ser registrada como marca, resuelve la Corte Suprema.

Se solicitó el registro de la marca “STUDIO LIVE” para el rubro de las telecomunicaciones, sin embargo, esta es una frase genérica y descriptiva de una actividad propia de quienes se dedican a “transmitir desde un estudio en vivo” el material audiovisual o radiofónico que producen, por lo que el signo propuesto carece de los elementos que lo hacen registrable.

24 de enero de 2023
Recurso de casación rechazado.

Los derechos fundamentales al honor, intimidad personal y familiar y propia imagen no forman un conjunto ni están supeditados unos a otros, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Hemos dicho en repetidas ocasiones que son tres derechos distintos, autónomos e independientes, que no pueden ser mezclados ni confundidos, de modo que ninguno queda subsumido en el otro, como si fuera una manifestación concreta de él, por lo que la lesión de uno de ellos no conlleva la de los demás.

24 de enero de 2023
Recurso de unificación de jurisprudencia rechazado.

Si el trabajador mediante un convenio colectivo ejerció la facultad de cambiar la causal de desvinculación, no puede demandar a continuación por despido injustificado.

Actor ejerció la facultad acordada con el empleador, para que éste no descontara el aporte patronal del seguro de cesantía y así poder acordar una renuncia voluntaria, por lo tanto, no puede demandar despido injustificado una vez notificada la carta de aviso.

24 de enero de 2023
Plazo se computa desde que trabajador dejó de prestar servicios.

Prescripción de la acción de cobro cotizaciones previsionales de trabajador que voluntariamente renunció en el año 2003, es confirmada por la Corte Suprema.

El recurrente no acusó la infracción de ninguna norma “decisoria litis” que llevó a los jueces de fondo a declarar prescrita la acción de cobro previsional intentada, circunstancia que hace improcedente el recurso de casación en el fondo debido a su naturaleza de derecho estricto.

24 de enero de 2023
Páginade 5282