Amnistía Internacional expuso importantes materias que deben ser consideradas por el próximo Gobierno.
Con esta declaración, la ejecutiva procedió a detallar cada uno de los ejes del informe.
Con esta declaración, la ejecutiva procedió a detallar cada uno de los ejes del informe.
Se dedujo amparo de acceso a la información pública en contra del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por ausencia de respuesta.
En días pasados, en votación dividida el Senado rechazó –por 7 votos a favor y 18 en contra –el proyecto de ley, iniciado por moción, que modifica el Código Sanitario en materia de regulación a las farmacias.
Se dedujo recurso de queja en contra la Ministra Dobra Lusic Nadal y de la Abogado integrante doña Teresa Álvarez Bulacio.
Se pretende la inclusión de los funcionarios judiciales de tribunales ordinarios con competencia civil y de los Tribunales Superiores de Justicia al estatuto general del artículo 343 del COT.
La gestión pendiente incide en autos sobre recurso de reclamación que conoce la Excma. Corte Suprema.
En su informe, el organismo público recurrido invocó, en primer término, la extemporaneidad de la acción.
Se solicitó a la Contraloría General de la República –por parte de una ex funcionaria del Ejército- un pronunciamiento respecto de la decisión de dar término a su relación laboral a contrata, adoptada por la institución aludida.
El recurso de casación formal se fundó en la causal del artículo 768 N° 5 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 170 N° 4 del mismo Código.
El proyecto será discutido por las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y de Hacienda.