Proyecto promueve respeto de identidad de género y orientación sexual de pacientes.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de la Salud de la Cámara de Diputados.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de la Salud de la Cámara de Diputados.
La jornada –de carácter gratuito- se efectuará el próximo lunes 11 y martes 12 de agosto, desde las 08:30 hasta las 19:00 horas, en la sede de la Universidad Mayor, ubicada en Avda. Alemania, N° 0281, ciudad de Temuco.
La sentencia concluye que la parte demandada no ha cumplido el contrato celebrado entre las partes, al negar la cobertura de las prestaciones médicas aludidas en la demanda
El Tribunal Ambiental de Santiago concluyó la distribución de su Anuario 2013, a través del cual entrega una completa cuenta de la gestión desarrollada durante su primer año de funcionamiento, tanto desde el punto de vista jurisdiccional como administrativo.
El fallo fue acordado con el voto disidente del Magistrado Castellanos Khoury, quien no obstante estar de acuerdo con que no se produjo violación alguna a derechos fundamentales, fue contrario a declarar la admisibilidad del referido recurso.
La jornada se extendió por casi ocho horas, en el Salón de Los Presidentes del ex Congreso se llevaron a efecto cuatro paneles: derechos constitucionales, régimen político y potestad constituyente.
La Corte de Santiago concluye ordenando a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, suprimir inmediatamente el cobro de los derechos por concesiones marítimas otorgadas en la Isla de Pascua.
Cuando se trata del uso de las redes sociales por parte de los trabajadores, sostiene la publicación, la posible afectación a la empresa deberá ponderarse con el derecho a la libertad de expresión del trabajador, cuestión que no resulta sencilla y que dependerá de las particularidades de cada caso.
El Primer Juzgado Civil de Chillán acogió una demanda en contra de Servicio de Salud Ñuble por discriminación en contra de una abogada con discapacidad visual, basada en la Ley 20.609, también conocida como Ley Zamudio.
La decisión de admisibilidad y suspensión de la gestión pendiente fue acordada con el voto en contra del Ministro Hernández Emparanza.