Iniciativa propone ampliar prohibición de militancia política.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.
La decisión fue acordada con el voto en contra de los Ministros Chevesich y Brito, quienes estuvieron por considerar que no debía acogerse el recurso de casación en contra de la decisión del Segundo Tribunal Ambiental al determinar que había actuado fundadamente al determinar las resoluciones que anularon las resoluciones respectivas.
El análisis adujo que, “al priorizar el sistema penal sobre el de salud, los Estados han abdicado su responsabilidad frente a los usuarios que requieren tratamiento, dejando que sea el sector privado el principal proveedor de los servicios de rehabilitación y tratamiento”.
La vocera de la corte regional de Hamburgo, Ruth Huetteroth, expuso que la Magistratura decidió denegar la solicitud de extradición aludida, ordenando la liberación de Verhoeven, hasta entonces detenida, por lo que se desconoce en la actualidad su paradero.
El máximo Tribunal, en vista de los antecedentes consignados por las partes, rechazó el recurso de casación en el fondo, estimando que adoleció de manifiesta falta de fundamento.
La moción de los diputados Browne, Godoy y Rubilar expone que la reforma al sistema binominal presentada por la actual administración responde a la necesidad de modernizar el sistema electoral para mantener su legitimidad.
La decisión fue acordada con el voto en contra del Ministro Astudillo, quien estuvo por rechazar en todas sus partes la excepción de falta “legitimación activa” opuesta por el banco denunciado.
El coloquio tendrá lugar el día miércoles 2 de julio de 2014, desde las 13:00 hasta las 14:45 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
En su sentencia, la Magistratura de Libre Competencia tuvo por acreditado el segundo los acuerdos imputados por la FNE.
La CIDH solicitó a las autoridades a que investigue de manera exhaustiva la hipótesis según la cual el delito habría podido estar asociado con el ejercicio de la profesión del periodista.