Proyecto de ley prorroga la vigencia de las cédulas de identidad hasta el 31 de diciembre de 2021 para el efecto de participar en las elecciones y plebiscitos.
El objetivo principal de la iniciativa es garantizar el ejercicio del derecho a voto.
El objetivo principal de la iniciativa es garantizar el ejercicio del derecho a voto.
La Magistratura constitucional colombiana explicó que dicho beneficio será para trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y desarrollen su labor en su domicilio.
Dispone además medidas de protección para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
Ciertos hechos, como la generación de aluviones, dan cuenta de daños inminentes tanto al medio ambiente como a la salud de las personas, los que pueden seguir manifestándose en caso de continuar con las obras de los proyectos.
El impacto de la bomba lacrimógena provocó que la víctima cayera al suelo y perdiera el conocimiento y por ello, sufriera fracturas múltiples de huesos de cara y cráneo y la pérdida total de la visión; además de los sentidos del gusto y olfato, entre otras secuelas.
El recurso de nulidad no indica de manera clara y precisa qué principio de la lógica, máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados que se estiman vulnerados.
«Se rechazan los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos por el tercero coadyuvante Anglo American S.A. y por el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental», dice el fallo del máximo Tribunal del 7 de agosto de 2020.
La ministra en visita procesó a Jorge Rodolfo Cortés Díaz, Sergio Alvarado Vásquez Undurraga, Paublo Ignacio Rosas García, Jorge Rojas Meissner, Jozo Aurelio Santic Palomino, Rodolfo Guillermo Hidalgo Fariña y Cristóbal Ignacio Butti López.
La Comisión de Constitución del Senado ya escuchó las presentaciones de dos especialistas y el próximo miércoles hará lo mismo con otros tres representantes de organizaciones y universidades.
La decisión fue acordada con el voto en contra de los Ministros García, Pozo y Pica, y la Ministra Silva, quienes estuvieron por rechazar la impugnación.