Indicación propone que papeleta de votación incorpore foto de candidato.
La iniciativa se sustenta en el hecho que muchas personas, especialmente aquellas que tienen dificultad para leer, reconocen a sus candidatos por la imagen.
La iniciativa se sustenta en el hecho que muchas personas, especialmente aquellas que tienen dificultad para leer, reconocen a sus candidatos por la imagen.
El fallo fue confirmado en todas sus parte por la Corte Suprema, ordenando así al Casino de Valdivia entregar al recurrente el cheque correspondiente al premio por el monto de $78.500.000.
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas desestimó el recurso de protección; decisión que fue confirmada en alzada por la Corte Suprema en todas sus partes.
La gestión pendiente incide en un recurso de apelación de que conoce la Corte de Apelaciones de la Serena, interpuesto en contra la sentencia del Juzgado de Garantía de Ovalle que acogió la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento.
El fallo fue acordado con la prevención del Ministro Villarroel, quien estuvo por rechazar la petición de media prescripción alegada por las defensas de los encausados.
El proyecto se encuentra en segundo trámite constitucional y espera que en las próximas sesiones se voten las indicaciones por las respectivas Comisiones.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destacó la aprobación en Brasil de la Ley N° 13.010, publicada en el Diario Oficial el 27 de junio, que prohíbe el castigo físico a niños y niñas.
Concluye el TC sosteniendo que es posible colegir que el requerimiento de autos no se encuentra razonablemente fundado.
Arguyó el fallo que “es ineludible dar tramitación al recurso porque respecto de esta acción constitucional no hay norma que prevenga motivos de inadmisibilidad relacionados con el acto o resolución que lo causa como ocurre en otros procedimientos».
El proyecto de ley fue despachado por el Congreso Nacional, quedando en condiciones de ser promulgado.