Comienza tramitación electrónica en dos Tribunales civiles de Santiago.
El lunes 20 de abril comenzó en el 9° y 22° Juzgado Civil de Santiago el plan piloto de tramitación digital para causas de procedimientos ejecutivos y gestiones preparatorias.
El lunes 20 de abril comenzó en el 9° y 22° Juzgado Civil de Santiago el plan piloto de tramitación digital para causas de procedimientos ejecutivos y gestiones preparatorias.
Cabe recordar que la iniciativa, presentada por mensaje, busca consensuar un texto que permita proteger a los niños afectados y a la vez, obtener la información necesaria para condenar a los responsables de estos abusos existiendo el debido proceso.
La gestión pendiente invocada incide en autos sobre delitos de estafas y otras defraudaciones en contra de particulares de que conoce el Juzgado de Garantía de Temuco.
Cabe recordar que el demandante fue liberado en el mes de diciembre de 2014, en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y el Estado cubano.
Cabe recordar que la causa se inició con el requerimiento de la mencionada empresa de calificar la elección complementaria de Director Sindical del referido Sindicato de 10 de marzo de 2015.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada, en todas sus partes, por la Corte Suprema en alzada.
La CIDH también solicitó al Gobierno de los Estados Unidos informar en el plazo de 15 días contados a partir de la fecha de la resolución, sobre la adopción de las medidas cautelares requeridas y actualizar dicha información en forma periódica.
Todas las ponencias presentadas en esta actividad se incluirán en una publicación coeditada por la Universidad Católica del Norte y la Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
La Corte de Apelaciones de Santiago elevó a $10.000.000 (diez millones de pesos) el monto que deberá cancelar el diario La Cuarta a oficial de Carabineros, por el daño moral provocado por la publicación de una noticia que lo vinculó a una banda de narcotraficantes.
La moción se encuentra en primer trámite constitucional, en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.