Noticias

En el Diario Oficial.

Fue publicada Ley que garantiza que la información entregada bajo la modalidad de un “predictor de riesgo” sea exacta, actualizada y veraz.

La modificación legal tuvo su origen en una moción de los parlamentarios Burgos, Ceroni, Díaz, Farías, Goic, Harboe, Robles, Saa y Tuma –ingresada a trámite legislativo en diciembre de 2009- mediante la cual se propuso prohibir la realización de “ranking o predictores de riesgo” comercial basados en variables relativas a la frecuencia de consulta de los datos personales contenidos en un registro o banco de datos asociados a una determinada persona, incluyéndose en tal prohibición la entrega a terceros de la información relativa al número de consultas de sus datos.

29 de julio de 2011
Fijó plazo de 2 años.

Corte Constitucional de Colombia dictó sentencia que fija un límite de tiempo al Congreso de ese país para legislar sobre uniones homosexuales.

En este sentido, y de conformidad con la norma constitucional, la institución familiar puede tener diversas manifestaciones que se constituyen a su vez, a través de distintos “vínculos naturales o jurídicos”, según lo previsto en el precepto superior. De ahí, que la heterosexualidad no sea una característica predicable de todo tipo de familia y tampoco lo sea la consanguinidad, como lo demuestra la familia de crianza.

29 de julio de 2011
En primer trámite constitucional.

Con la opinión de expertos avanza la tramitación del proyecto de ley que sanciona el trato degradante de que sean víctimas los menores de edad.

Chile requiere “generar un código, un cuerpo legal bastante más comprensivo de lo que significa cómo tratar a los niños, sobre todo cuando estamos viendo prácticamente una revolución de las aspiraciones de los muchachos y unas conductas que son bastante difíciles. Me parece un tema abierto que hemos ido resolviendo por partes, entonces se trata de ver en total qué se avanzó y cómo hacemos coincidir los temas, que no haya contradicciones. Quisiera que algún día tuviéramos el Código del Niño”.

28 de julio de 2011
Implementación del Convenio 169 OIT.

Director de Conadi y Subsecretario SEGPRES concurrieron a la Comisión Especial de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados.

El Presidente de la referida Comisión, diputado José Manuel Edwards, señaló que se han realizado 119 talleres acerca del tema en los que han participado más de 5 mil personas, restando la realización de 54 reuniones hasta enero de 2012, en el marco de un proceso que ha sido valorado incluso por la propia OIT.

28 de julio de 2011
Durará 5 años en el cargo.

Luego de obtener en segunda vuelta la primera mayoría con un 52% de los votos válidamente emitidos, Ollanta Humada asume la Presidencia del Perú.

Luego de las elecciones celebradas en el Perú hoy asume como Presidente  Ollanta Humala, perteneciente al Partido Nacionalista Peruano, quien se impuso en la segunda vuelta electoral con un 52% por sobre la candidata del Partido Político Fuerza 2011, Keiko Fujimori. La Constitución peruana establece que el Presidente de la República es Jefe de Estado […]

28 de julio de 2011
Hay votos en contra.

TC rechazó requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma que regula el procedimiento de reclamo de decisiones de la autoridad regional en relación a la actividad de vigilantes privados.

«las exigencias constitucionales en materia de justo y racional procedimiento son definiciones primarias del legislador complementadas con el desarrollo jurisprudencial de la cláusula del debido proceso. Racional para configurar un proceso lógico y carente de arbitrariedad. Y justo para orientarlo a un sentido que cautele los derechos fundamentales de los participantes en un proceso.»

28 de julio de 2011
Sera discutida en la Comisión de Hacienda.

Ejecutivo propone legislar para modificar la normativa que regula el Sistema de la Alta Dirección Pública y subsanar deficiencias que se observan luego de siete años de vigencia.

Observa que luego de “siete años de su establecimiento, el Sistema de Alta Dirección Pública se encuentra instalado y en funcionamiento”; sin embargo ello, “se aprecian algunas deficiencias o falencias en el diseño original”, que aunque “de menor entidad, son las que se refieren a la excesiva demora de algunos concursos, a los vacíos en la conformación de nóminas, que obligan a repetir los procedimientos, etc”.

27 de julio de 2011
En tercer trámite constitucional.

Comisión de Educación aprobó proyecto de ley que define y sanciona bullying o violencia escolar. Modifica Ley General de Educación.

La Comisión de Educación del Senado aprobó los cambios que se introdujeron en la Cámara de Diputados –en segundo trámite constitucional- al proyecto de ley, iniciado por moción de los Senadores Allamand, Cantero, Chadwick, Lagos Weber e Ignacio Walter, que modifica la Ley General de Educación Nº 20.370, y que define y sanciona el bullying […]

27 de julio de 2011
Páginade 5293