Noticias

Algunas precisiones a la iniciativa legal.

Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que busca garantizar derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Para el máximo tribunal del país, la mantención de un sistema dual de conocimiento de la violencia de género, especialmente en el ámbito doméstico, continuará generando desafíos para el sistema pues existen riesgos ciertos para la seguridad y para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas, al no otorgarse un tratamiento integral en alguna sede (reconociendo que dicho tratamiento integral podría no ser posible de justificar en sede judicial en términos de número de ingresos y los recursos necesarios para atenderlos).

9 de noviembre de 2022
Recurso de unificación de jurisprudencia rechazado.

El lucro cesante en materia laboral debe acreditarse en sede de unificación con sentencias en que el recurrente detente la misma calidad que los trabajadores beneficiados, resuelve la Corte Suprema.

Funcionario nombrado por la Alta Administración Pública acompañó para el cotejo fallos en que los trabajadores beneficiados con la indemnización por lucro cesante no revestían su misma calidad, por lo que la sentencia impugnada no es homologable.

9 de noviembre de 2022
Suscripciones digitales a medios de prensa y Ley 17.336.

Jefaturas de los órganos de la Administración deben adoptar las medidas para asegurar que las suscripciones a medios de prensa sean utilizadas en la forma contratada, dictamina la Contraloría.

Sobre eventuales infracciones a la Ley de Propiedad, el Contralor señala que no tiene competencia para pronunciarse sobre estas y que son los tribunales de justicia los que deben determinar las responsabilidades en aquella materia.

9 de noviembre de 2022
Derecho de acceso a la información pública.

Ley de Transparencia es aplicable a la Corporación Cultural de Las Condes, aun cuando haya sido creada como una entidad de derecho privado.

El CPLT había negado la aplicación de la Ley N° 20.285 a dicha corporación por tratarse de una institución de carácter privado, sin embargo, luego reconsideró tal decisión y declaró aplicable la ley, por cuanto la entidad desarrolla una función pública con fondos de igual naturaleza.

9 de noviembre de 2022
Recurso de nulidad rechazado.

La convicción condenatoria se sustentó en la abundante prueba documental y testimonial aportada al juicio y la exclusión de un testimonio incriminatorio aportado fuera del plazo de investigación no tiene incidencia alguna, resuelve la Corte Suprema.

El juez excluyó el relato de un testigo de oídas que resultaba incriminatorio para el recurrente, por lo que dicho testimonio no afectó la convicción del tribunal ni los derechos fundamentales del imputado.

9 de noviembre de 2022
Páginade 5151