Noticias

Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma del Código de Justicia Militar.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 6 del Código de Justicia Militar. El precepto legal impugnado dispone: “Para los efectos de este Código y de las demás leyes procesales y penales pertinentes, se considerarán militares los funcionarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile, constituidos por el personal de planta, […]

11 de diciembre de 2012
En Comisión de Constitución del Senado.

Retoman estudio del proyecto que regula el Acuerdo de Vida en Pareja.

como oyentes asistirán los representantes de la Fundación Iguales, del Movimiento Chileno de Minorías Sexuales (MOVILH), de la Corporación Humanas, de Acción Familia, de la Red por la Vida y la Familia y de la ONG Ídea País.

11 de diciembre de 2012
En primer trámite constitucional.

Comisión de Constitución del Senado discutirá proyecto que implementa y fortalece el proceso de modernización de Gendarmería de Chile.

«se contará con la participación de Ministro de Justicia, Teodoro Ribera; Director de Gendarmería de Chile, Luis Antonio Masferrer; Directora Ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana, Javiera Blanco; Investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo, Patricia Arias, y los Presidentes de diversas asociaciones nacionales de funcionarios de Gendarmería».

11 de diciembre de 2012
Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas relativas a la Ley de propiedad industrial.

«vulnerarían sus derechos constitucionales, entre otros, los consagrados en los numerales 21, 24 y 26 del artículo 19 de la Carta Fundamental, al consagrar un sistema de reparación expropiatorio, confiscatorio e irracionalmente desproporcionado, abiertamente discriminatorio, infringiendo los principios de proporcionalidad y de irretroactividad de los preceptos desfavorables o restrictivos».

11 de diciembre de 2012
Luego de Francia.

TC de Bélgica declaró constitucionalidad de norma que prohíbe el uso en espacios públicos de vestimentas que oculten por completo el rostro de una persona.

«el ejercicio de estos derechos puede quedar sujeto a otras restricciones que las que, bajo la ley, sean necesarias en una sociedad democrática, en virtud de la seguridad nacional, seguridad pública, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o la moral, o para la protección de los derechos y libertades de los demás».

11 de diciembre de 2012
No se vulnera principio non bis in ídem.

Corte de Concepción rechaza habeas corpus deducido por un grupo de comuneros mapuche en contra de la decisión del Tribunal de Garantía de Cañete.

“en la especie, los hechos materia de las causas aludidas por el recurrente afectaron a diversos sujetos pasivos y fue ése, precisamente, el motivo por el cual, en su momento, se sustrajo de la justicia civil el ilícito en la parte que perjudicó a personal de Carabineros de Chile”.

10 de diciembre de 2012
Ley Zamudio.

Juzgado Civil de Santiago dicta primera sentencia por aplicación de la ley antidiscriminación.

“que la acción discriminatoria ejecutada por la sociedad demandada, reviste el carácter de arbitraria, pues no nos encontramos en presencia de una ‘distinción, exclusión o restricción razonable’, fundada en el derecho que le reconoce al efecto el artículo 19 N° 21 de la Constitución Política de la República, pues el permitir el acceso sólo a parejas heterosexuales no encuentra justificación alguna en relación al giro de la sociedad».

10 de diciembre de 2012
Página