Noticias

Los hechos se establecen por los jueces del fondo

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra sentencia de Corte de Valdivia que no hizo lugar a demanda de indemnización contra Concesionaria y Fisco

Se dedujo recurso de casación en el fondo, por la parte demandante, respecto de una sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia que, confirmando la de primera instancia, rechazó una demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual contra la Concesionaria Ruta de Los Ríos y el Fisco de Chile

28 de mayo de 2013
Tercer trámite constitucional

Comisión Mixta recibe propuestas para resolver las discrepancias generadas en la iniciativa que regula la situación del menor en el caso de separación de sus padres

La Comisión Mixta que se generó luego de ser rechazadas por la Cámara baja las modificaciones introducidas por el Senado a la iniciativa que propone proteger la integridad del menor en caso de que sus padres vivan separados, avanza en el análisis y estudio de las propuestas realizadas por el Sernam

28 de mayo de 2013
Se ha respetado el principio de legalidad.

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra sentencia de Corte de Antofagasta que no hizo lugar a reclamo en materia sanitaria.

“…la potestad sancionadora de la Administración admite un origen común con el derecho penal en el ius puniendi del Estado, por lo que le resultan aplicables los mismos principios, límites y garantías que en la Carta Fundamental se prescriben para el derecho punitivo, aunque ese traspaso haya de producirse con ciertos matices en consideración a la particular naturaleza de las contravenciones administrativas”.

28 de mayo de 2013
Los hechos se establecen por los jueces del fondo.

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra sentencia de Corte de Valdivia que no hizo lugar a demanda de indemnización contra Concesionaria y Fisco.

La Corte Suprema agregó que “esta materia ha sido ya objeto de numerosos pronunciamientos de esta Corte de casación, la que ha venido sosteniendo de manera invariable que no puede modificar los hechos que han fijado los jueces del fondo en uso de sus atribuciones legales, a menos que se haya denunciado y comprobado la efectiva infracción de normas reguladoras del valor legal de la prueba, cuyo no es el caso de autos”.

28 de mayo de 2013
Mediante una política de acuerdos nacionales.

Senadores llaman a terminar con el híper presidencialismo.

“…quien sea elegido Presidente de la República tiene que liderar ese proceso, pero no puede prescindir de las oposiciones y las oposiciones no pueden convertirse en el dique que contenga el avance del país”.

28 de mayo de 2013
No se pronunció sobre el fondo.

TRICEL declaró inadmisible reclamación de transexual que pretendía inscribir su candidatura parlamentaria.

«…la declaración de la candidatura de la que se viene tratando se enmarca dentro del procedimiento de elecciones primarias creado a través de la Ley N° 20.640, que «Establece el Sistema de Elecciones Primarias para la nominación de Candidatos a Presidente de la República, Parlamentarios y Alcaldes» que regula –conforme lo definido por su artículo primero–»un sistema de elecciones primarias a ser usado por los partidos políticos para la nominación de candidatos a los cargos de elección popular que determina la ley…»

28 de mayo de 2013
Primera sala.

TC deberá resolver si admite a trámite inaplicabilidad que impugna normas que regulan los procedimientos disciplinarios para hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios públicos.

El requirente estima que, de aplicarse los preceptos legales impugnados, se vulnerarían sus garantías constitucionales, entre otras, el derecho al debido proceso, al verse privado de la posibilidad de recurrir o revisar lo obrado en primera instancia. También alega infracción al principio non bis in idem, desde que considera hechos ya sancionados, para elevar la responsabilidad administrativa.

27 de mayo de 2013
Desconfianza de la ciudadanía.

Mensaje propone modernizar la LOC sobre Partidos Políticos.

La iniciativa destaca la extremada desconfianza y falta de identificación de la ciudadanía con los partidos políticos en nuestro país. Agrega que existen duras críticas a estos grupos, como la falta de transparencia y el hecho de privilegiar sus intereses por sobre los del país, lo que a juicio del mensaje “tendría mucho de injusto”.

27 de mayo de 2013
Página