Ministro Álvaro Mesa procesó a siete uniformados en retiro por homicidios de cinco comuneros mapuches.
Las expositoras concordaron en la importancia de realizar una revisión del aspecto económico en nuestra Carta Fundamental.
Las expositoras concordaron en la importancia de realizar una revisión del aspecto económico en nuestra Carta Fundamental.
El Servicio de Registro Civil e Identificación acompañó en su informe, el referido certificado de nacimiento de la menor, advirtiéndose la eliminación del calificativo “hijo de extranjero transeúnte”, originalmente consignado en la mencionada partida.
Los parlamentarios explicaron que la iniciativa responde a lo planteado por el actual Gobierno, el pasado 21 de mayo, respecto a una eventual modificación al Código de Aguas.
La gestión pendiente incide en los autos sobre juicio criminal que conoce el Juzgado de Garantía de Quilpué.
La Corte Suprema expresa en su declaración que «sus actuaciones institucionales han estado y estarán siempre orientadas a la consecución del bien común».
La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado continuó con el análisis del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, escuchando a todos los actores relacionados con el área.
La Corte de Valparaíso acogió el recurso de protección; decisión confirmada –en alzada- por la Corte Suprema, con excepción de lo dispuesto respecto a la condena en costas a la recurrida.
El Ministro en visita extraordinaria para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Leopoldo Vera Muñoz, dictó sentencia de primera instancia en la investigación por el delito reiterado de aplicación de tormentos causando lesiones graves.
La gestión pendiente recae en los autos sobre recurso de queja que pende ante la Excma. Corte Suprema.
La Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada por la Corte Suprema en alzada.