Noticias

Modifica Código Penal.

Diputados proponen aumentar multas a quienes realicen interceptación de las comunicaciones privadas.

Observa luego que sistemáticamente se “ha promovido el respeto de este principio protector en prácticamente todos los ámbitos del derecho, pero especialmente en materia penal el legislador tipifica de un modo directo la sanción frente a la intervención ilegal de comunicaciones telefónicas” y que la “regulación de la vida privada en el sistema constitucional chileno comprende varios aspectos que, indudablemente, sobrepasan los contenidos de regulación constitucional”.

16 de agosto de 2011
Segunda sala.

TC declaró inadmisible requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma del CPP que niega el recurso de apelación cuando se admitiere a trámite una querella.

La gestión pendiente invocada incidía en un juicio criminal seguido ante el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, el que dictó una resolución que declaró admisible una querella por apropiación indebida en contra del requirente. En contra de esa resolución, se dedujo un recurso de apelación, el cual fue denegado en virtud de la norma impugnada, y el querellado no conforme con ello, recurrió de hecho ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, señalando también a esta última como gestión pendiente.

16 de agosto de 2011
A pesar de lo resuelto por el TC.

Diputados denuncian que Isapres continúan discriminando por edad y sexo.

“política comercial”, que afecta principalmente a las mujeres; como también se estaría negando la celebración de contratos de salud a las personas con ingresos menores a los 300 mil pesos, situación por la cual la Federación de Sindicatos de Isapres señaló haber enviado una carta a la Superintendencia de Salud, organismo que no ha respondido.

16 de agosto de 2011
Tribunal Pleno.

TC rechazó requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma de la Ley Nº 17.322, que establece normas sobre cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas de las Instituciones de Previsión.

“se está en presencia de dineros pertenecientes o de propiedad del trabajador, tutelados por el artículo 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República, habida consideración de que tales cotizaciones se extraen de la remuneración devengada a favor del afiliado».

16 de agosto de 2011
Segunda sala.

CS acogió acción de indemnización de perjuicios por error judicial de una mujer que fue condenada por robo al ser suplantada.

“si bien es cierto, como ya se anotó al inicio de esta decisión, objetivamente analizados los elementos de cargo reunidos al momento de someterse a proceso a la inculpada y, más tarde, al dictarse sentencia condenatoria, tenían mérito suficiente para ello, no lo tenían en el aspecto subjetivo, esto es, en relación al sujeto de la imputación, por la falta de documentos o elementos idóneos para cotejar su identificación circunstancia esta claramente atribuible a una negligente actuación de la autoridad jurisdiccional”.

16 de agosto de 2011
Hay dispersión de votos.

TC declaró inconstitucional normas contenidas en proyecto de ley sobre el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media, y su fiscalización.

La decisión fue acordada, en lo relativo a los artículos 45 y 108 del proyecto de ley sometido a control, con el voto en contra del Ministro Venegas, quien estimó que tales normas son propias de la ley orgánica constitucional a que alude el artículo 38 de la Constitución y son inconstitucionales, por atentar contra la carrera funcionaria de los funcionarios de la Administración del Estado garantizada en dicha disposición constitucional.

16 de agosto de 2011
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma que establece que los funcionarios de la CGR son de exclusiva confianza del Contralor.

La requirente explica que el Contralor, sobre la base de la disposición objetada le solicitó la renuncia no voluntaria a su cargo la que, según expresa, tiene como único fundamento el haber cumplido 61 años de edad. Agrega que siempre fue calificada en lista 1, circunstancia que desvirtúa, en su opinión, todo otro tipo de crítica a su desempeño profesional y funcionario.

15 de agosto de 2011
Páginade 5293