Noticias

En el marco de un proceso penal.

CS acogió recurso de casación en el fondo en contra de una sentencia de la Corte de Temuco y condenó al Fisco a pagar 30 millones de pesos por la interceptación telefónica de que fue objeto un abogado.

“en el caso de marras quedó establecido que la solicitud de interceptación telefónica del demandante fue hecha a sabiendas de que se trataba del abogado defensor de algunos de los imputados de la causa en que aquella se otorgaba, lo que no se hizo saber al tribunal”.

14 de julio de 2011
Acceso a la información pública.

Corte de Valparaíso desestimó reclamo de ilegalidad interpuesto en contra de una decisión del CPLT que ordenó al Consejo de la Cultura y las Artes entregar información respecto al desorden administrativo de esa repartición.

La sentencia desestimó la alegación del Ministro para no entregar la información -referida a que la solicitante no cumplió con la petición de subsanar su solicitud de información-, por cuanto en ésta no se le señaló con claridad los términos en que debía subsanar tal solicitud y sólo se le dice “que no son objeto de la ley de acceso aquellas solicitudes que podrían estar en la mente de las autoridades de los órganos de la Administración del Estado al momento de adoptar una determinada decisión o actuación, pero que no constan en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, o en formato o reporte determinado”.

13 de julio de 2011
En primer trámite constitucional.

Comisiones Unidas de Gobierno y Constitución del Senado comienzan discusión en particular de la iniciativa legal que moderniza el sistema electoral público y regula la inscripción automática en los registros electorales.

“en la próxima sesión vamos a determinar cuál va a ser la forma de trabajo, porque hay más de 110 indicaciones, razón por la cual tenemos que ver si las dividimos por tema o por artículos para ir resolviendo el proyecto”.

13 de julio de 2011
Segunda sala.

TC no admitió a trámite acción de inaplicabilidad que impugna normas de la Ley de Isapre que entraron en vigencia con posterioridad a la suscripción del contrato de salud.

La Sala designa por el Presidente del Tribunal ordenó que, previo a resolver sobre la admisión a trámite de la acción de inaplicabilidad deducida, el requirente acompañara copia del contrato de salud previsional que suscribió con la Isapre, lo que fue cumplido, observándose que el referido contrato es de mayo del año 2001.

13 de julio de 2011
Convención de Viena de 1963.

Fue ejecutado ciudadano mexicano luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmara fallo que lo condenó a muerte sin haber ejercido su derecho de asistencia consular.

La Corte Suprema de Estados Unidos concluyó señalando que su sentencia se funda en una legislación aprobada por el propio Congreso norteamericano, y que los poderes políticos han tenido el tiempo suficiente para adecuar el ordenamiento jurídico al derecho internacional, pero que, sin embargo, al no hacerlo, han demostrado que el tema, realmente, nunca ha sido prioridad.

13 de julio de 2011
Primera sala.

TC declaró inadmisible requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas del Reglamento Sanitario de los Alimentos referida a la cantidad mínima de ácido fólico que se debe utilizar en la producción de harina.

La acción de inaplicabilidad incide en una reclamación interpuesta ante un Juzgado Civil de Rancagua en contra del Servicio de Salud de la Sexta Región, por medio de la cual se pretende dejar sin efecto una multa aplicada bajo el apercibimiento de prisión, por una supuesta infracción de las normas aludidas, lo que vulnera el principio de legalidad, de reserva legal, y de taxatividad en materia penal (art. 19 N°3), junto con el derecho a desarrollar cualquier actividad económica (art. 19 N°21)

12 de julio de 2011
Segunda sala.

TC declaró inadmisible requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma relativa al pago que se debe efectuar por alumno en los establecimientos de subvención compartida.

La acción de inaplicabilidad incidía en un recurso de apelación seguido ante la Corte Suprema, mediante el cual se pretende revocar una sentencia de la Corte de Apelaciones de San Miguel que desestimó una acción de protección que perseguía dejar sin efecto la decisión de un establecimiento educacional subvencionado que cobró matrícula a sus alumnos.

12 de julio de 2011
Sala penal.

Corte Suprema desestimó habeas corpus interpuesto en contra de auto de procesamiento dictado en el marco del caso EFE.

“El carácter de extraordinario del recurso de amparo no impide la revisión del mérito del auto de procesamiento, del cual emana la privación de libertad que sustenta la interposición de la presente acción, aunque tal control queda restringido a la constatación de eventuales infracciones a la Constitución o las leyes, susceptibles de amenazar la libertad del amparado, que es el ámbito permitido por este peculiar árbitro”.

12 de julio de 2011
Páginade 5293