Noticias

Transparencia y probidad.

Corte Suprema envía a Senado informe de proyecto que “modifica el Código Civil, para establecer reglas aplicables a asociaciones y fundaciones que contraten con el Estado o sean receptoras de fondos públicos”.

El asunto fue analizado en el Pleno y entrega la opinión sobre la iniciativa legal que incluye los principios de transparencia y probidad a las personas jurídicas sin fines de lucro que contraten o suscriban convenios con el Estado o sean receptoras de fondos públicos.

12 de septiembre de 2023
Recurso de amparo acogido.

Corte Suprema autoriza a madre con hija lactante que cumpla su pena en régimen de arresto domiciliario.

La Segunda Sala del máximo tribunal consideró que la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok), autorizan que la pena se cumpla de manera alternativa y no en un recinto penal.

12 de septiembre de 2023
Fallo histórico.

Suprema Corte de México despenaliza el aborto en todo el país.

Dictaminó que los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal, que hacen punible el aborto, son inconstitucionales por violar los derechos de las mujeres gestantes. Del mismo modo, señala que estas normas configuran una discriminación por razón de género al imponer la maternidad por sobre la libertad sexual de las embarazadas.

12 de septiembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado, en fallo dividido.

Preguntas dirigidas a imputado condenado por el delito de porte ilegal de arma de fuego durante control vehicular de si transporta elementos de caza no vulneran la prohibición de autoincriminarse

La consulta efectuada por un agente de Carabineros, al notar un elemento tubular similar a una escopeta en la parte trasera de la camioneta en que circulaba el acusado, corresponde a una actividad investigativa mínima permitida durante el contexto de una detención por delito flagrante.

12 de septiembre de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Condenas previas de hace 16 y 14 años no se pueden considerar para cancelar la licencia de conducir a condenado por un delito de manejo en estado de ebriedad produciendo daños.

Se canceló la licencia de conducir del imputado, acusando reincidencia en delitos relativos a la Ley de Tránsito, en circunstancias que, el artículo 104 del Código Penal prohíbe la consideración de sentencias previas para efectos de aumentar la magnitud de penas principales o accesorias, como ocurrió en la especie.

12 de septiembre de 2023
Páginade 6244